Desde este mes de noviembre inicio una nueva vía de colaboración con la Asociación de apoyo a las Altas Capacidades Pitágoras, de la cual soy socia, con el fin de ofrecer mi apoyo como profesional y como voluntaria, organizando talleres en la asociación, charlas, así como ofreciendo un acuerdo de colaboración para hacer terapia individual tanto con niños como con adultos, con los socios y socias que lo soliciten.
La arteterapia puede ser especialmente útil para este colectivo, ya que ofrece una vía de expresión creativa en sintonía con la alta sensibilidad y el estilo de pensamiento arborescente, propio de las personas con altas capacidades. La utilización de materiales artísticos, con características sensoriales y simbólicas facilita, no solo la expresión emocional, sino la exploración y visualización de la situación de la persona, de sus necesidades, dificultades y recursos, canalizando la elaboración de estrategias de afrontamiento, en un marco de seguridad y libre de juicios.
Además, es especialmente útil para el autoconocimiento y la comprensión de la alta sensibilidad, así como la adquisición de estrategias para una mejor gestión y manejo del estrés, la ansiedad, la frustración, etc. Igualmente ofrece un canal para la conexión con la motivación interna y el descubrimiento de los propios intereses, desde la propia creatividad, permitiendo también desarrollar hábitos y herramientas para la planificación y organización de tareas y proyectos personales.
Además de la formación específica que he realizado con este colectivo a través de la Fundación El muno del superdotado, mi cercanía con las altas capacidades me capacitan para poder ofrecer una atención especialmente sensible a los problemas habituales, tanto de los niños/as como de los adultos superdotados, desde la comprensión y la aceptación de la alta complejidad que conlleva una vida en contacto directo con la superdotación.
La arteterapia puede ser especialmente útil para este colectivo, ya que ofrece una vía de expresión creativa en sintonía con la alta sensibilidad y el estilo de pensamiento arborescente, propio de las personas con altas capacidades. La utilización de materiales artísticos, con características sensoriales y simbólicas facilita, no solo la expresión emocional, sino la exploración y visualización de la situación de la persona, de sus necesidades, dificultades y recursos, canalizando la elaboración de estrategias de afrontamiento, en un marco de seguridad y libre de juicios.
Además, es especialmente útil para el autoconocimiento y la comprensión de la alta sensibilidad, así como la adquisición de estrategias para una mejor gestión y manejo del estrés, la ansiedad, la frustración, etc. Igualmente ofrece un canal para la conexión con la motivación interna y el descubrimiento de los propios intereses, desde la propia creatividad, permitiendo también desarrollar hábitos y herramientas para la planificación y organización de tareas y proyectos personales.
Además de la formación específica que he realizado con este colectivo a través de la Fundación El muno del superdotado, mi cercanía con las altas capacidades me capacitan para poder ofrecer una atención especialmente sensible a los problemas habituales, tanto de los niños/as como de los adultos superdotados, desde la comprensión y la aceptación de la alta complejidad que conlleva una vida en contacto directo con la superdotación.
Comentarios
Publicar un comentario